Volver a Área Educación

Procesos y contextos educativos. Sociedad, cultura y familia

logo ui1Procesos y contextos educativos. Sociedad, familia y educación es una asignatura del Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas que se imparte en el primer trimestre según el Plan de Estudios de la Universidad Isabel I.

Esta asignatura se divide en dos bloques que se corresponden, el primero, con los procesos y contextos educativos relacionados con la Educación Secundaria y, el segundo, con las relaciones existentes entre sociedad, familia y educación.

tizas-color-2Los principales contenidos del primer bloque son:
  1. El sistema educativo. Conceptualización de la escuela obligatoria y post-obligatoria, evolución y reformas educativas actuales, políticas educativas nacionales e internacionales.
  2. Organización de centros de secundaria. Perfiles profesionales, el centro educativo como espacio de generación de conocimiento, participación e impulso de la mejora de la calidad; variables que intervienen en la convivencia escolar.
  3. Currículo y educación. Elementos del currículo, procesos para su elaboración, integración del currículo en el Proyecto Educativo de Centro.
  4. Comunicación didáctica. Procesos de enseñanza-aprendizaje, estilos y canales de aprendizaje, relaciones profesoralumno en las acciones formativas, estrategias de interacción y comunicación, el aula.
  5. Rol docente. Identidad profesional, función docente, función tutorial y orientación académica.
  6. Atención a la diversidad. La singularidad del alumno, diversidades funcionales y adaptaciones curriculares.
Por otra parte, el bloque segundo contemplará principalmente los siguientes contenidos:
  1. Dimensión social de la educación. Los procesos de socialización, modelos sociales, educación en valores, interacción sociedad-escuela.
  2. Educación y tendencias en la sociedad actual. Las aulas como espacios diversos, multiculturalidad e interculturalidad, igualdad de oportunidades, sociedad y género.
  3. La comunidad educativa. Función educadora de la familia, tipos de familias y su influencia en la educación, interacción familia-escuela.
  4. El rol social del docente. Problemática y complejidad asociada a la Enseñanza Secundaria, mitos y realidades.
  5. El alumnado como grupo social. Situación del alumnado dentro de la esfera social, las expectativas y su influencia en los procesos de enseñanza-aprendizaje, singularidades del alumnado como grupo y dinámica de funcionamiento.
  6. Influencia de las TIC en la Educación Secundaria. Conciliación entre tecnología y educación, formar para el cambio, las redes sociales en el alumnado de secundaria y su influencia en el aula.